Cómo armar tu marca fantasía (y por qué te ayuda a vender más)

Oct 10, 2025

¿Necesito ser influencer para vender mis plantillas de after effects? ¿Tengo que poner mi nombre real? ¿Mostrar mi cara?
Spoiler: no.
Pero sí necesitás algo muy importante… mostrarte de forma profesional. Esto lo podés hacer tanto con tu nombre real como con una marca fantasía.

Porque? Pensemos esto: estás vendiendo diseño, animación, imagen… Entonces, lo ideal es que la forma en la que te mostrás también refleje eso. Creatividad, criterio visual, profesionalismo.
No tenés que hacerte viral.
No necesitás salir bailando en TikTok.
Pero sí es clave que, cuando alguien vea tu contenido o tu perfil en un marketplace… le transmita confianza.
Y ahí es donde entra el concepto de identidad visual.

Tu “marca” no es solo un nombre. Es cómo te presentás. Tu foto de perfil. Tu nombre, tanto sea real o fantasía. Cómo se ve tu thumbnail, tu preview, cómo escribís tus descripciones. Todo eso comunica. Y muchas veces es lo que define si un cliente hace clic en tu plantilla o en la de otro.
Mirá este perfil. Su foto, su portada, su presentación. Mirá las descripciones de sus productos. Incluso como ofrece soporte. Por sobre este otro perfil. Que a pesar de tener buenos productos a la venta, no me genera mucha confianza. Como verás, es clave presentarte como un vendedor que sabe lo que hace y eso se comunica con la imagen de “marca”.

Entonces, ¿qué opciones tenés? Podés usar tu nombre real, si te sentís cómoda haciéndolo. Hay muchos creadores que construyen su catálogo con su propio nombre y les va genial. O podés crear una marca fantasía. Un nombre inventado, profesional, que represente tu estilo. Algo que suene bien, que se vea limpio, que sea fácil de recordar. Lo importante no es qué opción elijas. Lo importante es que lo que mostrás esté cuidado y pensado. Porque en este mundo, la percepción visual es todo. Todo entra por los ojos. Y si estas creando productos visuales, mostrarte visualmente competente es claramente muy importante.

Te comparto algunas claves para mostrarte de forma profesional, con marca real o inventada:
1-Elegí un nombre claro, fácil de escribir y sin cosas raras. Si un comprador te quiere volver a encontrar porque le gusta tu estilo, hacéselo fácil! Fijate este perfil. Este es un vendedor estrella en envato, y sus plantillas como verás tienen un marcado criterio estético. Pero encontrarlo casa vez que lo busco me cuesta un monton! Nunca me acuerdo bien como se escribe.
2-Pensá una paleta de colores que te defina, y tratá de crear tu “material de marca” siempre con esos colores.
3-Armá tus thumbnails con criterio estético: tipografías legibles, composiciones limpias, jerarquía visual. En envato, tenés permitido incluso incluir tu logo.
4-Podés Sumár un pequeño archivo de ayuda en el ZIP que también esté bien diseñado, con los colores de tu marca: aunque nadie lo vea, todo suma.
5-Y si el dia de mañana queres abrir redes sociales para mostrar tus productos, ya tenes un universo gráfico estético armado y coherente funcionando.

¿Y sabés qué? Mostrarte profesional no es algo que hacés cuando tenés éxito. Es algo que hacés para construir ese éxito. Porque cuando tu producto se ve profesional… te empiezan a tomar en serio. Y cuando te toman en serio…
te eligen y te vuelven a elegir. Por sobre otros vendedores dentro de los marketplaces.

Así que si hoy estás empezando, y no sabés si usar tu nombre o inventar una marca… no te preocupes por eso.
Elegí la opción que te haga sentir más libre. Pero mostrate como lo que sos: un creador de alto nivel, con algo valioso para ofrecer y sobre todo con criterio estético.

Si queres saber como empezar a crear plantillas de after effects sin morir en el intento, te comparto el curso completo ACA.


Nos vemos la próxima,

¡CONECTEMOS!

La comunidad creativa es un lugar increíblemente solidario. Envíame un mensaje con el formulario de abajo y conectemos.