¿Sabés usar After Effects? Estos son los productos digitales que podés vender (¡y ganar en dólares!)
Nov 07, 2025
Si sabés usar After Effects, tenés un superpoder que tal vez todavía no estás aprovechando del todo. ¿Sabías que podés vender productos digitales hechos con After Effects en mercados globales y ganar en dólares? Hoy te muestro qué tipos de productos podés crear, vender… y escalar.
Este post es para vos si estás cansado de vivir corriendo detrás de clientes, deadlines y correcciones. En lugar de cambiar tu tiempo por dinero, te propongo otra forma: crear recursos digitales, venderlos en marketplaces… y generar ingresos que no dependan de estar presente todo el tiempo.
Y lo mejor es que no necesitás empezar de cero. Con lo que ya sabés hacer en After Effects, podés generar productos que otros creativos están buscando todos los días.
Qué tipo de productos podés vender en estos marketplaces?
1-Plantillas de After Effects.
Este es el más conocido. Podés vender presentaciones, slideshows, intros, zócalos o lower thirds, reels, mockups animados… lo que se te ocurra. Cuanto más editable y ordenada esté la plantilla, más posibilidades tenés de vender. Aca en Wipit te comparto mucha información para poder empezar a crear y subir estas plantillas.
2. Stock de Motion Graphics: del tipo drag and drop.
Estos son videos animados con fondo transparente, que sirven como recursos visuales para otros creadores. Por ejemplo: íconos animados, stickers, typefaces (o tipografías animadas). Los requisitos comunes es que sean archivos .MOV con alpha. Se llaman DRAG AND DROP porque están listos para “arrastrar y tirar” sobre cualquier editado desde cualquier software. Son ideales para otros creadores que están buscando agilizar su trabajo sin salir a crear todo desde cero.
3. Stock de Motion Graphics: Fondos animados.
Esto también es categoría Stock de Motion Graphics. Son fondos abstractos o no, partículas, líneas en movimiento, bokeh, fuegos, escenas animadas. Todo eso se vende un montón. Se usan para presentaciones, redes sociales, eventos, visuales de shows, podcasts, música de youtube, entre otros. Si son escenas completas animadas como este de haloween, se pueden usar para agregarle texto y como invitaciones por ejemplo. Y lo mejor: podés renderizar varias versiones de un mismo proyecto, cambiar colores, y convertirlo en varios productos distintos. Como este fondo animado ochentoso en dos versiones de color. Además te sugiero que lo prepares en los 4 formatos y lo armes tipo pack: 4k horizontal 3840x2160, vertical 1080x1920, cuadrado de 1080x1080 y post de 1080x1350.
4. Stock Motion Graphics: Overlays y efectos.
Estos son efectos que se superponen a videos cambiando el modo de fusón: del tipo glitches, destellos de luz (o light leaks), efectos de TV vieja, lluvia, partículas, transiciones, texturas animadas. Se usan muchísimo en reels, videos de música, trailers. Y se venden como clips editables o ya renderizados para superponer en el editado.
5. Presets y LUTs.
Sí, también podés vender presets de animación de texto, color, efectos, paquetes de LUTs, incluso expresiones. Esto es ideal para usuarios intermedios que quieren agilizar su trabajo sin empezar de cero.
6. Assets complementarios: renders en 3D, vectores, fotos.
Si además de after sabés trabajar en 3D, ilustración o fotografía, podés complementar lo que hacés con After con otros assets. Podés agregar a tus plantillas de After Effects ilustraciones vectorizadas o escaneadas, elementos en 3D, fotos. Y todo esto a su vez lo podés vender como producto en si mismo en su categria correspondiente.
Esto multiplica las ventas y ¡Todo suma!
Lo ideal es siempre que vas a empezar un proyecto, tengas en cuenta desde el momento cero, todos los productos derivados posibles que puedas generar.
Por ejemplo, en esta plantilla de After Effects “Magic Spell Slideshow”, cuando armé todo para filmar las escenas que luego trackearia para armar la plantilla, también saqué las fotos en el alta calidad para luego armar MOCK UPS en psd y asimismo subir las fotos por si solas también. De esa forma en este proyecto logré generar varios productos en una sola producción: 1 Plantilla de After Effects, 12 Mock ups en PSD y 12 fotos de stock.
Como ves, si sabés usar After Effects, tenés un montón de caminos para generar ingresos con lo que ya sabés. Y no necesitás ser un mega artista o tener un portfolio gigante: solo necesitás empezar con lo que tenés y organizarlo bien.
Si queres saber como empezar a crear plantillas de after effects sin morir en el intento, te comparto el curso completo ACA.
Nos vemos la próxima,
Belu