El lado oscuro del Microstock, lo que nadie te cuenta

microstock plantillas de after effects stock footage Oct 24, 2025

¿Querés vender tus plantillas de After Effects o tus videos en marketplaces?
¿Estás con ganas de meterte en el mundo del microstock, ese que todos pintan como “ganá en dólares mientras dormís”?
Bueno, este post no es el típico “viví de tus diseños y ganá en dólares”.
Porque nadie te cuenta que al principio te rechazan todo.
Que hay miles de creativos subiendo cosas todos los días.
Que las primeras ventas dan más frustración que alegría.

Y que vas a dudar si esto es para vos.
Yo también estuve ahí. Y me hubiese encantado escuchar todo esto cuando empecé. Me hubiera dado algo de paz en este camino.
En este post vamos a hablar del lado oscuro del microstock…
y cómo hacer para no quedarte atrapado ahí.

Sí, se pueden vender plantillas de After Effects, stock de motion graphics, videos… lo que quieras.
Y sí, se puede vivir de eso. Yo, de hecho, vivo de eso.

Pero hay cosas que nadie te cuenta.
Cosas que, si no las sabés, te pueden hacer abandonar antes de tiempo. Cosas que son super frustrantes, y que si no las ves venir, te pueden pinchar el globo rapidísimo.

Cuando empecé a vender microstock hace más de 10 años, no existía casi nada de contenido que te explicara cómo era realmente el detrás de escena.

Veía a creadores que parecían tenerlo todo resuelto. Ventas, dólares, libertad... y yo, mientras tanto, frustrada porque mis archivos eran rechazados una y otra vez.

Y no era que no sabía diseñar. Ya tenía años de experiencia trabajando para marcas grandes. Pero este mundo era otro juego.

Y este juego tiene su lado oscuro.

El primer golpe suele ser ese: el rechazo constante.
Subís tu primer plantilla con toda la ilusión, esperás unos días, abrís el mail… y ves el temido "Rejected".
Y la mayoría de las veces no te dicen por qué. Solo un mensaje de “Quality Issue”, que vaya uno a saber que quiere decir. Porque muchas veces sé que no tiene que ver con la calidad.
Y ahí empieza la duda:
¿Esto es para mí? ¿Estoy perdiendo el tiempo?

Después, cuando finalmente lográs que te aprueben algo… te das cuenta de otra cosa:
No estás solo. Estás en un océano con miles de personas suben archivos todos los días. Gente con catálogos enormes, con packs de plantillas de montón de assets, con equipos, con procesos.
Y vos ahí, con tu primer archivito... Esperando esa primera venta que… tarda en llegar.

Y finalmente llega esa venta… peroooo 7 dólares.
Y decís: “¿Todo este trabajo para esto?”.
Porque nadie arranca ganando en grande. Eso también es real. Arrancá ganando poco, porque tu portfolio es chico, recién empezás. Y este en juego de cantidad y constancia. Con una sola plantilla no te vas a hacer millonario.

Otro golpe que te pega el microstock: la constancia.
Esto no es magia. No es subir un archivo y cruzar los dedos.
Es crear, subir, medir, optimizar. Hacerlo con método. Y volver a repetir.
Una y otra vez.
Y cuando te cansás, te das cuenta de otra verdad incómoda: No tenés el control total.
Los marketplaces te imponen reglas, comisiones, formatos, y lo peor es que se la pasan cambiando las reglas del juego como se les canta.
Y de nuevo: tenés que adaptarte.

Si. Todo eso, todo ese lado oscuro… es así. Yo lo viví. Y si vos estas empezando, está ahora mismo atravesando todo ese barro.
Y estuve a punto de largar. Varias veces.

Pero hubo un momento en el que decidí dejar de improvisar y empecé a entender cómo funcionaba el juego de verdad. Y eso lo cambió todo.
En primer lugar, insistí. De cabeza dura que soy nomás. Porque veía otros vendedores con cientos de ventas, y quería entender como catzo estaban lográndolo. Porque con las pocas ventas que tenía al principio, ya me había quedado totalmente adicta a este modelo. A ver como entraban dólares mientras dormía. Aunque sean unos pocos. La verdad es que la primera venta que tuve fue de 12 dólares, ni la cuenta de luz pude pagar con eso. Pero me cambió la cabeza. Despertó algo adentro que no pude volver a apagar.

Empecé a ver los rechazos como señales para mejorar. Como feedback.
Empecé a mirar la competencia no como una amenaza, sino como un radar de lo que funcionaba, como inspiración y como referencias.
Empecé a construir mi catálogo como una maratón, no como una carrera de 100 metros. Construyendo plantillas y derivados de a poco. En mi tiempo libre. Reutilizando trabajos que hacía para mis clientes freelance. Empecé a encarar cada trabajo del mundo freelance ya con la cabeza en “qué de esto me llevo para el microstock”. Martin de Boltion Graphics de hecho en una entrevista me dijo una vez “Empezás a ver la vida como stock. En todo lo cotidiano nuestro hay cosas que para otro no lo son. Y eso se puede grabar y vender”.
Empecé a prestar más atención a cómo se posicionan los archivos, cómo escribir la metadata, cómo hacer que mis productos se encuentren más fácilmente.

Y cuando todo eso se juntó…
las ventas se empezaron a multiplicar.
Y no una, ni dos. Ventas todos los meses. De forma constante.
Ventas que no dependen de un cliente, ni de una reunión, ni de un deadline.

Hoy miro para atrás y pienso: menos mal que no solté. Que bueno que mi testarudez estaba ahí clavada, fija. Y no me dejó abandonar.
Menos mal que entendí que el lado oscuro no era una señal para rendirme, sino una etapa que tenía que atravesar.

Si estás pasando por eso ahora, quiero decirte algo claro: no es que no servís. No es que no sos lo suficientemente bueno, o que este mundo del microstock no alcanza.
Es que todavía no tenés el mapa completo de esta maraton, es que te falta seguir andándola.
Espero este video te sirva para darte algo de esperanza y no rendirte. Suscribite que todas las semanas comparto tips, info e inspiración para esta maratón del microstock.

Si queres saber como empezar a crear plantillas de after effects sin morir en el intento, te comparto el curso completo ACA.

No desde la teoría. Sino desde lo que viví. Mostrando el proceso real, paso a paso. Para que vos no tengas que aprenderlo a los golpes, como me pasó a mí.

Nos vemos la próxima,

 

Belu

¡CONECTEMOS!

La comunidad creativa es un lugar increíblemente solidario. Envíame un mensaje con el formulario de abajo y conectemos.