Glosario Visual: términos clave en la venta de plantillas
Aug 22, 2025Si estás empezando a vender plantillas de After Effects o pensás hacerlo pronto, seguro te topaste con palabras que te suenan… pero no sabés del todo qué significan: “Color control”, “soft reject”, “placeholder”, “thumbnail”...
¿Qué es todo eso? ¿Dónde lo uso?
En esta nota te lo voy a explicar todo con ejemplos simples, visuales y sin vueltas, para que te sientas más seguro cuando prepares tu próximo proyecto.
Vamos con el glosario visual.
El primer término que tenés que conocer es Color Control.
Un color control, o “controlador de color”, es una herramienta dentro de After Effects que le permite a quien compre tu plantilla cambiar fácilmente los colores sin meterse en las composiciones.
Se arma con un Adjustment Layer o Capa de Ajuste, que luego renombraremos Color Control. Y se usan expresiones para vincular los colores de los elementos clave. ¿Por qué es importante? Porque si tu plantilla no es editable… nadie la va a querer usar. Y además, marketplaces como Motion Array, lo hicieron requisito obligatorio y te lo van a exigir.
Si querés saber exactamente Cómo crear estos controladores de color (spoiler, no es nada difícil de hacer), mirate mi video tutorial paso a paso dedicado a esto ACA.
El segundo término es: Placeholder.
Un placeholder es un espacio vacío o con contenido de “prueba” que indica al usuario dónde puede editar el texto, poner su imagen, video o logo.
En tu proyecto, vas a tener varios placeholders: uno para cada texto editable, otro para el logo, y otros para las fotos o los clips que el usuario va a poner en su plantilla para customizarla y hacerla propia.
Los placeholders tienen que estar claramente nombrados y numerados. Tienen que tener el tamaño exacto del contenido. Porque eso hace que tu proyecto sea fácil de usar. Y si es fácil de usar, es más probable que se venda.
Tercero: Soft Reject.
Cuando subís tu plantilla a un marketplace, pueden aceptártela… o no. Y si te devuelven el archivo con observaciones, sin rechazarlo completamente, eso se llama soft reject. Es como un “todavía no, pero casi”. Te dicen qué tenés que corregir: tal vez una fuente que no es de uso gratuito o un archivo faltante. Vos corregís, volvés a subir… y ahí sí te la pueden aprobar.
Lo opuesto al soft reject es el Hard Reject.
Este sí, duele un poco más. Es cuando el proyecto no cumple con los estándares generales, o directamente no es considerado apto para el catálogo. Ahí ya no podés corregir: tenés que crear algo nuevo. No te dejan volver a subir ese contenido. También podés intentar mejorar radicalmente el nivel técnico y visual antes de volver a intentarlo, pero que se note que NO ES LA MISMA PLANTILLA que subiste anteriormente. Hay que tener mucho cuidado con esto porque si se nota, te pueden llegar a bloquear la cuenta, dado que en el mail de rechazo dicen claramente que NO VUELVAS a subir ese contenido.
Pero tranqui: todos tenemos rechazos, y no solo al principio. Los marketplaces tienen sus propias reglas y no siempre son tan claras. Por ejemplo este template mio fue rechazado en Envato por no tener “el estándar de calidad” que ellos requieren. Sin embardo en Motion Array fue aprobado y no sólo eso, me premiaron con 100 USD porque les parecía contenido original y me incentivaban a crear más del estilo. Es más, al dia de hoy sigue siendo una de mis plantillas más vendidas. Asi que si, a no desmotivarse con los HARD REJECT.
Siguiente término: Thumbnail.
El thumbnail es la imagen que representa tu plantilla en el marketplace. Es tu mini vidriera. Tiene que ser clara, atractiva, profesional… Pensalo como una portada: si tu thumbnail no dice “comprame”, es muy probable que pasen de largo. Y por más buena que sea tu plantilla, no se va a vender. Ojo con esto, en todos los sitios menos en envato, THUMBNAIL se refiere a la imagen previa, en formato 16:9, de tu plantilla. Si tenes una plantilla que es en pack de varias stories verticales, vas a tener que diseñar algo que muestre un preview de las varias stories verticales dentro de ese formato 16:9. Pero en envato a esto le llaman IMAGE PREVIEW, y thumbnail se refiere a una miniatura de 80x80 pixeles, que es como se va a ver en tu página la miniatura de tu producto.
Último término de hoy que aparece mucho este último tiempo es MOGRT, que significa “Motion Graphics Template”.
Es un archivo creado en After Effects o Premiere, pensado para ser usado directamente en Premiere con panel de Essential Graphics. ¿Para qué sirve? Para que alguien sin After Effects pueda usar tus animaciones dentro de Premiere. Y eso, hoy, es súper valorado en el mundo de los creadores de contenido. Incluso lo ideal es hacer ambas versiones de tu plantilla, tanto la versión de After Effects como la versión MOGRT. De esa forma tenes mas alcance de posibles compradores.
Hasta acá este mini glosario visual con algunos términos clave si querés vender tus plantillas y entender el lenguaje de los marketplaces. Lo importante es que no necesitás saber todo de entrada. Pero sí ir familiarizándote con estas palabras, porque son parte del día a día si querés vivir de tus productos digitales. Y si querés que sigamos ampliando el glosario, dejámelo en los comentarios.
En las próximas notas vamos a ver más tips, tutoriales y estrategias para que puedas transformar tu habilidad con After Effects en un ingreso real, sin jefes y sin frustración creativa.
Y si queres saber como empezar a crear plantillas de after effects sin morir en el intento, te comparto el curso completo ACA.
Nos vemos la próxima,