Cómo armar un catálogo que venda todo el año

marketplaces microstock plantillas de after effects Sep 19, 2025

Subir y vender plantillas de After Effects en Marketplaces globales está buenísimo.
Pero si querés generar ingresos constantes y sostenibles, no alcanza con una sola y cada tanto. Necesitás armar un catálogo. Un portafolio pensado con una estrategia clara. No solo para mostrar variedad… sino para que siempre haya algo tuyo vendiéndose, y hacer así que tus ingresos sean constantes.

En esta nota te voy a mostrar cómo armar ese catálogo que funcione todo el año. Un catálogo que trabaje por vos, incluso cuando no estás creando.

Vamos paso a paso.

Lo primero que tenés que entender es que tu catálogo de productos para vender online no es una galería de trabajos… no es tu portfolio personal. Es una colección de productos pensada para resolver necesidades reales.

Y como todo negocio, tiene que tener diversidad, coherencia y equilibrio.

 

Para mi, la primera clave es:

Incluir contenido evergreen o siempre verde.

¿Qué significa esto?
Plantillas que se puedan vender en cualquier momento del año como Títulos animados, lower thirds o zócalos, transiciones, slideshows corporativas y logo reveals. Todo eso se busca todo el tiempo.
Y si lo hacés bien, se vende todo el tiempo también. 

Cuando estás empezando, conviene armar un “colchoncito” de este tipo de productos que andan todo el año, en lugar de enfocarte solo en ideas que “están de moda.

 

La segunda clave es:

Pensar en variedad de formatos.

No todos los usuarios editan igual. Y hoy en dia con todo lo multiplataforma hay quienes hacen contenido vertical y adaptaciones en horizontal, otros para stories, YouTube, corporativos… es super importante poder hacer por lo menos versiones verticales y horizontales de todas tus plantillas. Sin dudas vas a multiplicar las ventas.

 

La tercera clave es:

Cada tanto hacer plantillas basadas en efemérides y eventos especiales.

Si bien este tipo de plantillas son de venta estacional, es decir una plantilla navideña se venderá noviembre y diciembre y luego poco y nada el resto del año, es importante ir incorporando algo que tenga su estrellato todos los meses: san valentin en febrero, halloween en octubre, navidad y año nuevo en diciembre, y así sucesivamente. Por lo tanto, luego de tener tu colchoncito de contenido evergreen armado, te recomiendo ir sumando por lo menos uno de cada efeméride o fecha especial. Esto va a hacer que todos los meses tengas ese bonus de ingresos más allá del contenido evergreen. Te comparto un link a un calendario e-commerce GRATUITO que hice con todas las fechas y eventos especiales para el 2025, para que te descargues y lo puedas ir siguiendo.

 

La cuarta clave?

Creá series o packs.

Una gran estrategia para vender más es crear contenido que tenga relación entre sí. Por ejemplo: un pack de títulos con una estética específica, por ejemplo Retro 80´s, y luego un pack de transiciones con la misma estética. Esto va a hacer que el comprador que necesitó esos títulos puede que vuelva a tu catálogo a buscar las transiciones. Multiplicando tus ventas. No solo aumenta el valor percibido… También te permite reaprovechar diseño, tipografía, animación, estructura. Y eso te ahorra tiempo, optimiza el flujo de trabajo, y aumenta la cantidad de productos que rápidamente podés publicar y empezar a vender.

 

Y la última clave, la más importante:

No pares después de subir una plantilla.

Tu catálogo no tiene que ser enorme para empezar… pero sí tiene que crecer con el tiempo. La constancia es lo que hace que los ingresos residuales aumenten y sean constantes. Una plantilla te puede dar 10 ventas. Tres, 30. Veinte… pueden cambiar tu forma de trabajar.

 

Entonces, resumamos:
Un catálogo que vende todo el año tiene:

— Plantillas evergreen
— Variedad de formatos
— Efemérides y eventos especiales
— Series o packs estratégicos
— Y constancia a largo plazo

Eso es lo que hace que dejes de depender de un solo archivo, y empieces a construir un sistema.

 

¿Por dónde empezar?

 

Lo primero es entender que no se trata de magia, ni de viralizar. Se trata de crear con intención, con visión y con método. En WIPIT te enseño paso a paso cómo crear, publicar y escalar tus plantillas y recursos digitales. Y si querés un empujón extra para empezar bien, anotate al curso completo ACA.


Nos vemos la próxima,

¡CONECTEMOS!

La comunidad creativa es un lugar increíblemente solidario. Envíame un mensaje con el formulario de abajo y conectemos.