4 estrategias que me ayudaron a vender todos los meses (sin ser influencer)

microstock plantillas de after effects Sep 26, 2025

Hay algo que quiero dejar claro desde el principio: No soy influencer. No tengo millones de seguidores. No subo contenido todos los días a TikTok. Y aún así… vendo mis productos digitales todos los meses.
¿Cómo? Con estrategia. Con decisiones simples pero bien pensadas. Y sobre todo, con foco en el producto, no en mi cara.

En este post te voy a contar las 4 estrategias que me ayudaron a vender de forma constante, incluso sin comunidad, ni seguidores, ni algoritmo de mi lado. Y si estás en esa, este post es para vos.

La primera estrategia fue: pensar en términos de “producto útil”, de herramientas, no de portfolio artístico.
Cuando empecé, hacía lo que me salía. Animaciones lindas, estéticas, creativas… Pero no pensaba si eso realmente servía para alguien que edita videos todos los días. Si era una herramientas práctica que le estaba facilitando la vida a otro creador. En cuanto empecé a observar lo que se vende, lo que la gente busca en los marketplaces, mismo yo! Lo que tal vez compraba y usaba en mi propio flujo de trabajo y empecé a crear plantillas más simples, pero funcionales … las ventas llegaron.
No es hacer lo más original. Por lo menos no al principio. Cuando estas construyendo tu catálogo “colchoncito” como le digo yo. Es hacer lo más útil, y hacerlo bien.

La segunda estrategia fue: crear en serie. No subí una plantilla aislada y esperé magia. Me propuse construir un catálogo lo más rápido posible. Y lo hice en series. Un slideshow corporativo. Luego un set de lower thirds o zócalos con la misma estética. Luego un pack títulos animados también con la misma estética. Esto da al cliente la sensación de que hay coherencia y más opciones de compra dentro del mismo estilo. Y eso genera confianza. Además, al trabajar por series, reaprovechás estructuras, estilos, tipografías. Y eso te permite crear mucho más rápido. Que era un poco el objetivo también cuando estaba empezando.

La tercera estrategia fue: subir a todos los marketplaces que aceptan plantillas de after effects. No me propuse vender exclusivo en ningún market, y aposté a subir todo a todos. De esa forma no poner todos los huevos en una sola canasta y sumar puchitos de ingresos de todos los sitios.

Y la cuarta estrategia fue: crear un catálogo completo y variado. Que tenga productos evergreen (o siempre verdes), productos de fechas especiales o efemérides y productos en tendencia. El producto evergreen es aquel que siempre tiene demanda, no importa la fecha o el mes del año. Tengo un video dedicado exclusivamente a estos productos. Te lo dejo a mano. Luego lo ideal es a ese colchoncito de productos evergreen, ir sumando un para cada fecha especial como ser navidad, año nuevo, san valentin, halloween, etc. Te dejo en la descripción un calendario e-commerce 2025 descargable y GRATIS para que puedas ir siguiendo esas fechas. Y luego ir haciendo alguna que otra tendencia. Esto te da explosiones de ingresos cuando das en el clavo.

Hoy tengo ingresos mensuales, sin haber sido una figura pública, ni tener millones de seguidores. Todo lo contrario.
Porque los productos se venden solos… si están bien hechos, bien posicionados y subidos al lugar correcto. Y ojo: no es mágico. No pasa de un día para el otro. Pero funciona.

Así que, si estás del otro lado, pensando “yo no soy influencer, no tengo seguidores, ¿quién me va a comprar?”...
Te digo: no necesitas eso .Necesitás estrategia. Y constancia.
Empezá por ahí. No tenés que hacer todo perfecto. Tenés que empezar con intención.

Si queres saber como empezar a crear plantillas de after effects sin morir en el intento, te comparto el curso completo ACA.


Nos vemos la próxima,

 

¡CONECTEMOS!

La comunidad creativa es un lugar increíblemente solidario. Envíame un mensaje con el formulario de abajo y conectemos.